Emprender tu negocio

Tienes una idea y quieres pasar a la acción… pero no sabes cómo hacer el modelo de negocio, definir a quién le vas a vender, qué es lo que te diferencia de tu competencia, conocer si tu idea tendrá aceptación en el mercado y cómo crear una comunidad alrededor de tu empresa.

Hold your horses…

Antes que te pongas a hacer tu web (porque es lo primero que la gente hace al montar un negocio), te cuento que abrir y gestionar una empresa tiene cosas muy buenas… y otras no tanto.
Emprender requiere de mucha paciencia, trabajo y tener un círculo de contactos de confianza. Te lo digo después de haber abierto algunos negocios… y haber cerrado otros.

I’m not going to sugar coat it. Emprender no es para todos.

Antes de alquilar un local o constituir tu empresa, hay un trabajo previo que debes hacer y es poner en orden tus ideas, diseñar un modelo de negocio sostenible, definir qué te diferencia de la competencia, conocer a tu cliente ideal, investigar si tu proyecto tiene salida de mercado, lanzar un test para validar la idea y definir la estrategia.
Tengo vena emprendedora y no soy consultora al uso: tengo experiencia creando y gestionando empresas y quiero ayudarte con la tuya.
Y esto te lo digo porque veo a gurús enseñando cómo emprender cuando nunca han abierto una empresa… o consultores de grandes multinacionales hablando de emprendimiento y toda la vida han trabajado por cuenta ajena.

Te ayudo a reducir la curva de emprendimiento contándote qué me ha funcionado y qué no, porque creo que lo más valioso es ofrecerte contenido práctico, curado y testado.

Mi background creando negocios -propios y para otros-, y el uso de metodologías de Design Thinking y Lean Startup, me ayudan a estructurar mi conocimiento en “smart hacks” para que emprendas tu proyecto.

Las empresas colaborativas colocan a sus clientes en el centro de la estrategia, para facilitar la interacción y colaboración entre los miembros y crear un espacio catalizador de ideas y proyectos. Estas empresas son flexibles e innovadoras, porque buscan adaptarse a las necesidades de la comunidad y a los cambios del entorno.

Creación de comunidad

El motor que da vida a las empresas son las personas.
Tener una comunidad comprometida, dinámica y atractiva, con ideales alineados a los valores de tu empresa te permitirá crear un ecosistema dinámico que potenciará las colaboraciones entorno a tu negocio

Dinamizando una comunidad alrededor de tu empresa podrás:

-Conocer y conectar con tu cliente ideal.
-Potenciar la visibilidad de tu marca.
-Posicionarte como referente en el sector.
-Conectar con otras empresas que compartan los mismos valores que tu negocio.
-Crear embajadores de tu marca.
-Atraer miembros con valores afines a tu filosofía.
-Crear una comunidad proactiva alrededor de tu negocio.
-Atraer comunidades alineadas a tu empresa.

Metodología

Mi forma de trabajo es personalizada y consiste en sesiones privadas -presenciales o vía zoom- en las que codo a codo desarrollaremos todas las etapas de creación de tu empresa.
En cada sesión trabajaremos con metodologías del Design Thinking y Lean Startup, para ayudarte a disparar tu creatividad y desarrollar un modelo de negocio innovador, que dé respuesta a las necesidades de tu cliente y de tu proyecto.
Todas estas ideas la volcaremos en un documento compartido que irá evolucionando, hasta llegar a ser un proyecto con cara y ojos.
Si además quieres que te ayude a ejecutar tu plan de acción, estaré encantada de hacerlo. Tengo una red de colaboradores con los que podemos implementar tu plan de marketing, comunicación, ventas y lanzamiento del proyecto. 
Así que ¡manos a la obra! Para empezar a trabajar juntos, primero necesito que me cuentes el estado actual de tu proyecto y con esta información, podremos decidir cómo puedo asesorarte.

¿Nos tomamos un café virtual y
me explicas más sobre tu proyecto?