
Cómo hacer el plan de comunicación de tu coworking
Tengo mi elevator pitch súper ensayado y cuando me preguntan qué hago digo: Trabajo con emprendedores que quieren potenciar la visibilidad de su coworking… y enseguida me dicen: uhmmm… entonces ¿me puedes llevar el Facebook?
No, no, no llevo Facebook… Con esto del boom del 2.0, la gran mayoría cree que la comunicación de su empresa se limita a redes sociales y a Google Adwords, olvidando que existen otras vías para tener visibilidad -como por ejemplo el mundo offline-, al fin y al cabo somos personas de carne y hueso, no crees?
La comunicación de tu coworking va desde el apretón de manos que das, el diseño de tu tarjeta, la música que hay en tu espacio, el flyer que repartes en el barrio… hasta tu web, tu perfil en LinkedIn, el newsletter que envías… Todo esto forma parte de tu comunicación corporativa de tu coworking.
Entonces, para resumir… tu plan de comunicación es el conjunto de acciones que haces para alcanzar tus objetivos empresariales, dando a conocer tu mensaje a tu target, dentro de un tiempo determinado.
Un plan de comunicación te ayudará a:
- Dar a conocer tu coworking.
- Introducir un nuevo servicio en el mercado.
- Potenciar la visibilidad de tu coworking.
- Posicionarte como líder en tu sector.
- Diferenciarte de otros espacios de coworking.
- Captar miembros… y si es posible, hacer que se conviertan en embajadores de tu coworking.
Si estás emprendiendo tu espacio, seguramente has pensado en mil acciones para dar a conocer tu empresa: sinergias con proveedores, publicidad en medios, tarjetas de fidelización, descuentos, fiestas de inauguración, repartir flyers en patines, redes sociales, e-mail marketing y pare de contar… pero generalmente las ejecutas sin un orden concreto, prioridad o tiempo… y no lo tomes a mal, seguro que todas son buenas ideas… pero tantas cosas a la vez pueden agobiarte y finalmente, hacer que tus acciones de comunicación no tengan el impacto que querías crear.
Tener un plan de comunicación estructurado te servirá para:
- Priorizar tus acciones en base a los objetivos de tu coworking.
- Te dará enfoque en tu trabajo.
- Tendrás ideas más claras.
- Te sentirás menos estresad@, porque tendrás que seguir un orden de tareas.
Las acciones de comunicación que vayas a hacer dependen de los objetivos que te marques, por esto debes tener muy claro qué quieres lograr. Es decir, no pretendas alcanzar todas tus metas con solo un plan… puedes desarrollar varias acciones, ya que tu plan de comunicación es algo en constante evolución, tal y como debería serlo tu empresa.
Haz tu plan de comunicación con estos sencillos pasos:
1. Tú y tu coworking:
Conoces el funcionamiento de tu empresa como la palma de tu mano, pero a veces es necesario ahondar más… por ello es necesario que definas muy bien tu misión, visión y valores.
Tu misión es la esencia de tu empresa, consiste en quién eres y la razón por la que has querido emprender un espacio colaborativo.
Tu visión son tus planes futuros, lo que quieres llegar a alcanzar con tu espacio y cómo quieres posicionarte.
Tus valores son los principios que tienen como base tu coworking. Es el hilo conductor que guarda coherencia entre tu misión y valores… es como quieres que tu comunidad te perciba, la personalidad que va a tener tu espacio.
2. Tu análisis:
Ahora es necesario que hagas un análisis de tu situación actual elaborando el DAFO de tu empresa, donde las debilidades y fortalezas son tus características internas y las amenazas y oportunidades son los factores externos que pueden afectarte. Esto te ayudará a sacarle provecho a tus puntos fuertes y poder gestionar tus puntos débiles.
3. Tus objetivos:
Es mejor que te marques pocos objetivos que puedas cumplir, que muchos y que sólo hagas a la mitad. Puede que quieras lanzar tu marca al mercado, promover una nueva línea de producto, posicionarte en tu nicho, hacer una promoción estacional, diferenciarte de tus competidores… en cualquier caso, recuerda que tus objetivos deben ser claros, sencillos, realizables y sobre todo orientados a soluciones tangibles para tu empresa.
Tus metas deben ir acorde a tu misión, visión y valores. Además, es importante que sean objetivas, medibles en un tiempo en concreto y que puedas llevarlas a cabo con los recursos que cuentas.
4. Tu coworker:
Debes conocer quién es tu nicho de mercado, para saber como comunicarte con él. ¿Quién es? ¿Qué edad tiene? ¿A qué grupo social pertenece? ¿Cuáles son sus gustos?
Lograr comunicarte efectivamente con tus coworkers tiene mucho que ver con la filosofía de tu coworking. Si tu espacio está enfocado en una comunidad específica, esto te dará muchas pistas para saber qué tono y dónde tienes que comunicarte.
No intentes vender a todos los públicos, porque puedes dispersar tu comunicación y hacerla débil, lo que hará que tu tasa de conversión sea baja. Es importante que conozcas sus características y preferencias, para que puedas hablar su “mismo idioma”.
5. Tu mensaje:
El mensaje que quieras comunicarle a tu audiencia responderá a los objetivos que quieras lograr con tu plan de comunicación… ¿Qué necesitas que tus coworkers sepan de ti? ¿Qué quieres conseguir? ¿Qué beneficios le aportas? ¿Qué le ofreces? ¿Qué lenguaje utilizarás en tu mensaje? Qué tono?.
6. Canales y acciones:
Con la información anterior, podrás decidir los canales más aptos que utilizarás para captar la atención de tu target.
A nivel offline puedes comunicarte a través de tu: Imagen corporativa, elevator pitch, material impreso (papelería, catálogos, flyers, dípticos), tarjetas de fidelización, eventos, ferias profesionales, relaciones públicas, ruedas y notas de prensa, buzoneo, interiorismo de tu coworking, visual merchandising, vallas y anuncios publicitarios, entre otros.
A nivel online puedes elegir comunicarte a través de tu web, blog, newsletter, Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest, banners, post en webs amigas, webinars, podcasts, vídeos…
7. Implementación y planificación:
Ahora que ya tienes las pautas definidas para tu plan, debes hacer un calendario para la implementación de las acciones de comunicación. En este cronograma, coloca los nombres de los responsables y las tareas que deben cumplir, así podrás llevar un control de todo.
8. Presupuesto:
Contabiliza las acciones de comunicación necesarias para llevar a cabo tu plan y en base al presupuesto que tengas, marca prioridades en tus partidas. A lo mejor no puedes hacer todo lo que querías, pero no te agobies si no puedes hacer todo… que no se te quiten las ganas! Seguro que más adelante podrás hacerlo.
9. Control y seguimiento:
Luego de llevar a cabo las acciones de comunicación, haz una evaluación y cuantifica tus resultados. Tener estos datos te servirá para medir el éxito de tu plan, saber lo que ha funcionado y lo que no a la hora de implementar otro plan en el futuro.
Espero que este artículo te dé una idea general para que puedas hacer tu plan de comunicación para tu coworking… y recuerda, vivimos en un proceso de evolución constante y las necesidades de tu espacio irán creciendo, por lo que seguramente tendrás que hacer varios planes de comunicación a lo largo de tu vida empresarial para conseguir tus metas.
Y tú, ¿cómo comunicas efectivamente la esencia de tu coworking?
Un abrazo,
Andrea.
Aumenta la visibilidad de tu coworking con tu Marca Personal
Posted at 15:55h, 08 mayo[…] esto debemos ser conscientes que además de tener una estrategia de marketing y un plan de comunicación, es importante que como community builder tengas un branding potente porque te ayude a lograr tus […]
deisy avila
Posted at 05:32h, 18 junioMuchas gracias, tu blog me aporto,muy buena información.
Andrea
Posted at 21:14h, 04 julioMe alegro que te haya sido útil Deisy, un saludo!