Quién es el Community Builder

Gracias a los avances tecnológicos, actualmente existen puestos de trabajo que hace 5 años no hubiésemos imaginado que podían existir. Este fenómeno también está ocurriendo con el crecimiento de la economía colaborativa y un ejemplo de ello es la figura del Community Builder.

El Community Builder es la persona clave dentro de un espacio colaborativo o una comunidad. Su presencia es lo que diferencia a un coworking de un espacio de trabajo compartidoPara que te hagas una idea, el Community Builder motiva y conecta a los miembros para crear una comunidad con intereses y valores en común.

Pero sus tareas no terminan ahí. También tiene un rol personal con cada uno de los miembros: les da soporte, los motiva y cumple la función de coach, monitor, psicólogo, guía, catalizador, sacerdote… El brindar “apoyo personalizado” a cada uno de los miembros es fundamental, por esto el Community Builder debe ser una persona empática, dinámica, proactiva, conectora. Debe tener don de gentes y ser inspirador, polivalente y generar confianza.

Aquí te dejo algunos tips a tener en cuenta para ser un community builder:

Define la filosofía de la empresa

Es importante que las personas que quieran ser miembros de tu comunidad sientan afinidad con los valores y la sintonía de tu empresa. De esta manera los miembros estarán unidos por un mismo hilo conductor y así habrás adelantado gran parte del trabajo de community building.

Conecta con tu miembro

Si tienes un coworking o coliving, preocúpate por conocer el nombre de tus miembros, conocer a qué se dedican, sus hobbies y fecha de cumpleaños, así podrás compartirlo y celebrarlo con los demás miembros. Un café – o una cerveza – siempre ayudan a crear conexiones con tu comunidad.

Crea dinámicas internas

Al igual que las empresa tienen ciertos protocolos internos – eventos, días especiales, celebraciones, costumbres, entre otros – es importante que tu comunidad también los tenga; así fomentarás la unión y aumentará la motivación. Para conseguirlo, puedes crear un pack de bienvenida, hacer un zoom regularmente, llevar algo de comer para compartir en los días de cumpleaños, hacer una lista de spotify colaborativa… las posibilidades son infinitas.

Mantente actualizado en temas interesantes para tus miembros

De esta manera podrás ofrecer un valor agregado a tu comunidad. Por ejemplo, si manejas una comunidad especializada en tecnología, procura conocer los eventos más importantes del sector y comunícaselos a tus miembros, ellos te lo agradecerán.

Habla menos, escucha más

Gran parte del trabajo del Community Builder es hablar con los miembros… pero más importante aún es escuchar, escuchar, escuchar y expresar interés genuino por lo que te están diciendo. Practica la escucha activa.

Transmite el branding de tu empresa  

Además de crear y dinamizar la comunidad, el Community Builder debe estar alineado con el branding de tu espacio colaborativo y saber transmitir la filosofía a nivel interno y externo. El Community Builder es el embajador de tu espacio.

Relaciónate con otros Community Builders  

Muchos Community Builders de coworkings y colivings piensan que esto no es posible porque ven a los otros coworkings como competencia… a mi parecer esto está muy alejado a la realidad. Compartir consejos y experiencias con otros community builders fomentará las relaciones externas de tu coworking y enriquecerá la gestión interna de tu espacio.

Espero que estos tips te ayuden a conocer más a fondo el perfil de un Community Builder… Si tienes algunos consejos, anímate y compártelos con nosotros

Un abrazo,

Andrea.

Andrea
hola@andreagarciam.com
6 Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.