
¡Conoce a Manu Zea de Coworking Spain!
Manu Zea es uno de los pioneros del coworking en España. En este vídeo cuenta cómo de ser arquitecto de profesión, pasó a ser uno de los principales referentes del coworking en el país. Es fundador de Working Space -espacio colaborativo en Alcobendas-, de la plataforma online Coworking Spain, organiza la Coworking Spain Conference y ha escrito el libro Living Coworking.
Manu cuenta que fue “por casualidad” que descubrió el coworking. Con su socio creó un estudio de arquitectura y después abrió las puertas de su oficina para trabajar rodeado de amigos… hasta que un día leyó en un periódico sobre el coworking y a partir de allí le pusieron nombre a lo que estaban haciendo. Como su incursión en este mundo fue una evolución y como no había referentes en espacios colaborativos, admite que “ha cometido todos los fallos en su espacio”. Años más tarde y con más experiencia, Manu comparte consejos útiles para las personas que quieren abrir uno:
- Desde el punto de vista del diseño, un espacio colaborativo debe tener 3 áreas diferenciadas: Un espacio privado para salas de reunión, uno de trabajo y una cocina, el corazón del espacio.
- Tener mesas grandes comunitarias en un espacio -como las que tienen en el Hub- facilita la interacción entre los coworkers.
- Antes de abrir tus puertas, averigüa si en la comunidad existe una necesidad latente de tener un espacio colaborativo.
- Si tu espacio es pequeño, haz que sea flexible y adaptable.
- Intentar ser escalable y minimizar la inversión inicial.
- Antes de abrir, enfócate en crear una comunidad y hacerla partícipe.
- Las redes sociales, newsletter y la comunicación del día a día dentro del espacio ayudan a crear comunidad.
En el 2011 invitaron a Manu a hablar sobre el coworking en España en la Coworking Europe Conference, por lo que creó un directorio con los espacios existentes en ese momento y así también “por casualidad” creó la Coworking Spain, una plataforma online que agrupa los espacios de coworking en España y que tiene como objetivos:
- Dar visibilidad a los espacios colaborativos.
- Promover un movimiento en común.
- Agrupar a los coworkers en un directorio.
- La unión entre los espacios para generar un movimiento en común con la Coworking Spain Conference.
x
La Coworking Spain Conference es un evento anual donde se agrupan los máximos referentes del coworking en España. Manu comenta que están trabajando mucho en crear mejores contenidos y en una metodología que involucre más a los participantes para tener una conferencia dinámica y divertida, como lo ha venido haciendo desde el 2012.
Si quieres abrir un espacio colaborativo, conectar con otros gestores de espacios y hacer que el movimiento crezca ¡no dudes en asistir!
Haz click aquí y entérate de los detalles de la próxima Coworking Spain Conference
X
Si te animas a ir, envíame un mail y hablamos del movimiento colaborativo mientras compartimos un café 🙂
Un abrazo,
Andrea.
Coworker
Posted at 18:06h, 15 marzoSe le ve que es un hombre inteligente, seguro que ha estudiado en el IESE