
Cómo mantener tu motivación con un Accountability Partner
¿Accounta quéeee? ¿Con qué se come eso? Seguro que pensarás que es un snobismo y que no hace falta buscar palabras tan rebuscadas en inglés, cuando tenemos un idioma tan rico y completo. Te prometo que le he dado mil vueltas y no he encontrado en castellano un término corto -y que suene bien- que englobe todo lo que significa un Accountability Partner. La traducción literal al castellano sería: Socio de rendición de cuentas, ¿verdad que no te dice nada?
Un Accountability Partner es una persona que te ayuda a establecer tus objetivos, te mantiene motivado y te acompaña en el seguimiento de tu plan de acción… y viceversa, es una relación bilateral… no es mentoring o coaching, es una dinámica win-win donde ambas partes dan y reciben por igual.
Es como cuando quieres comenzar a ir al gimnasio y te apuntas con un amigo. Sabes que no puedes abandonar porque ya tienes el compromiso con tu compi. Ambos se motivan mutuamente para seguir yendo y cumplir con las rutinas de ejercicio… pues esto es ser un Accountability Partner.
Cuando emprendes, hay que tener una soberana fuerza de voluntad y disciplina para cumplir los hitos que te propones en el tiempo establecido. Tener un Accountability Partner te ayuda a mantenerte enfocado a obtener resultados. El tener el compromiso de compartir tus avances en tu empresa con otra persona, es la mejor manera de empujarte a hacer tus tareas… al fin y al cabo, no quieres quedar mal con tu compañero, ¿no?
Aquí te dejo unos tips para tener un Accountability Partner y te mantengas motivado mientras emprendes tu negocio:
-Primero busca una persona que te genere buenas vibras, en quien puedas confiar y que te complemente a nivel profesional.
-Elige si lo harás vía online o presencial. tú decides la manera que mejor se adapte a tus necesidades.
-En la primera sesión, cada uno debe marcar los objetivos que tiene para su empresa en un tiempo determinado. Los objetivos deben ser específicos, medibles, realizables en un tiempo determinado. Estos hitos los puedes desglosar en pequeñas tareas y apuntarlas en un calendario.
-Cuando definas el día, periodicidad y tiempo de duración de las sesiones, te recomiendo escoger un día fijo y bloquearlo con anticipación en tu calendario, así creas el compromiso… por ejemplo puedes quedar los primeros miércoles de cada mes. Claro que puedes cambiar la reunión si surge algún imprevisto, pero teniendo la fecha reservada en tu agenda con anticipación creas una rutina.
-Crea un documento compartido -google drive es una buena opción-, donde compartan los objetivos y tareas de cada uno. En ese mismo documento, puedes crear una pestaña donde anotes las dudas que tengas hasta la próxima sesión. En otra pestaña puedes apuntar los recursos e información interesante que quieras compartir con tu Accountability Partner.
-En las sesiones de seguimiento repasa tus objetivos y tareas, para asegurarte que vas por buen camino. Como estamos siempre en constante evolución, aprovecha para recibir feedback de tu compañero para pivotear y adaptar tu plan a tus necesidades y contexto.
Tener un compañero con quien “rendirle cuentas” te ayudará a comprometerte más con tu empresa y a cumplir con los tiempos, así que ¡Pon un Accountability Partner en tu vida!
Y tú, ¿has tenido algún Accountability Partner? ¿Cómo te ha ido? Deja tus comentarios aquí en el blog.
Un abrazo,
Andrea.
No Comments