Cómo diseñar un coworking creativo y dinámico

Cuando decidí abrir mi coworking, estaba muy emocionada porque después de varios años de diseñar espacios de trabajo para otros, ¡esta vez sería yo mi propia cliente! No tendría que esperar que alguien aprobara mi diseño, pondría el color de parquet que quisiera, escogería los muebles, las lámparas ¡todo, todo, todo!

Tuve la oportunidad de diseñar el espacio que siempre quise tener… ¡mi sueño hecho realidad! Así que hice el proyecto a mi antojo… Un par de meses de obras, decapando, pintando, lijando y limpiando, ¡por fin estuvo listo! Empezaron a llegar coworkers y poco a poco comenzaron a sugerir cambios en la distribución del mobiliario… además el espacio de trabajo también estaba siendo utilizado frecuentemente para eventos.

Un coworking no debe estar milimétricamente diseñado… el espacio debe adaptarse a las necesidades de la comunidad y ser flexible para adecuarse a cualquier cambio en el modelo de negocio.

Cada coworking es un mundo, depende del local, de la comunidad, si está especializado o no, si es de propiedad o alquilado, si inviertes en reformas, si el mobiliario es Ikea o de segunda mano… no hay una fórmula secreta para diseñar un coworking porque cada espacio es único.

Para diseñarlo te recomiendo que contrates a un arquitecto que conozca la filosofía colaborativa… y si es posible, que haya trabajado en uno. Así como hay arquitectos expertos en diseñar hospitales y aeropuertos, también hay otros especializados en espacios colaborativos.

Si no puedes permitirte contratar a un profesional que te ayude con el diseño y quieres hacerlo tú por tu cuenta, hay ciertos aspectos que debes tomar en cuenta para diseñar un espacio que facilite la conexión entre los miembros de tu comunidad, así que aquí te dejo:

7 consejos DIY para diseñar un espacio de coworking

c
1. Zonificación
Espacios colaborativos

Sea cual sea tu cliente ideal y la especialización de tu coworking, hay 4 áreas que debes tomar en cuenta:

  1. Trabajo: Es el espacio para trabajar y puede ser abierto, privado o semi-privado.
  2. Servicio: Destinada para la cocina, lavabos, cuarto de fotocopiadora, trasteros.
  3. Reunión: De uso privado, reservado para actividades puntuales.
  4. “Mix & mingle”: Espacios de esparcimiento, de reuniones informales, de eventos y de conexión social entre los miembros.

Estas áreas deberían estar distribuidas en el coworking -y no concentradas en un solo sitio- para fomentar la circulación de miembros dentro del espacio.

2. Ubicación

Es uno de los factores más importantes para el éxito de un coworking. Debe ser de fácil acceso si vas en coche, metro, bus, tren, bicing, patines, caminando y si es posible, estar cerca de restaurantes, cafeterías, panaderías, bancos, tiendas… te aseguro que tu comunidad te lo agradecerá.

3. Conexión

Un espacio colaborativo debe ser un espacio que facilite las sinergias entre los miembros. Los lugares cerrados y estancos fomentan el aislamiento laboral… hazte amigo de cerramientos livianos y transparentes como cortinas, paneles japoneses, mamparas de vidrio, entre otros recursos.

4. Interiorismo

El diseño interior debe ser inspirador, que potencie la creatividad de los miembros. Somos más productivos trabajando en lugares bonitos, por lo que el diseño debe ser funcional y visualmente agradable. No tienes que invertir mucho para tener un lugar con encanto, basta con un poco de imaginación y pinterest para inspirarte soluciones BBB.

5. Iluminación

A todos nos encanta la luz natural. Este es un factor muy valorado… además está demostrado que un espacio con iluminación natural potencia la productividad y creatividad. Si no cuentas con luz natural, asegúrate que puedes tener suficiente luz artificial.

6. Mobiliario

Elige mobiliario flexible, plegable, modular, con ruedas, liviano… las necesidades de los usuarios es lo que definirá la distribución de tu espacio. Por otro lado, si tu coworking es pequeño, tener mobiliario flexible te ayudará a convertirlo puntualmente en un espacio más amplio para eventos… y recuerda, los eventos son una buena estrategia de marketing para darte visibilidad.

7. Branding

Tu espacio debe respirar tu branding y transmitir los valores de tu empresa. Puedes hacerlo a través del interiorismo con el uso de materiales, señalética, colores, acabados, texturas… hasta la música de fondo y el olor del espacio crearán una experiencia única para tu comunidad.

Y tú… ¿qué otros consejos de diseño añadirías a la lista?

Un abrazo,

Andrea.

Andrea
hola@andreagarciam.com
5 Comments
  • Daniela Alvarez
    Posted at 02:08h, 05 septiembre Responder

    Quisiera saber qué piensas de nuestro coworking jejeje es un espacio en Bogotá que ya va a abrir su tercera sede muy pronto, tenemos una página web http://www.cowo.com.co y la verdad tenemos un año y medio en esto del coworking y sería chévere tener opinion alterna de un especualista. Saludos

    • Andrea
      Posted at 09:43h, 05 septiembre Responder

      Hola Daniela! Enhorabuena por abrir su 3º espacio de Coworking en Bogotá 🙂
      Por la web puedo ver que son muy activos en la comunidad emprendedora… eso es lo más importante! Los coworkings son agentes que dinamizan y activan el ecosistema emprendedor, sigan con la gran labor… un abrazo!

      • Daniela Alvarez
        Posted at 01:55h, 19 septiembre Responder

        Gracias!!! Siempre estamos activos con la comunidad! de verdad gracias por responder y por echarle un ojo a nuestras redes

  • Eduardo Torres
    Posted at 17:31h, 29 octubre Responder

    pienso abrir un coworking en Venezuela. que recomendaciones me darias

  • Maria Guerrero López
    Posted at 01:51h, 12 mayo Responder

    Interesantes puntos de vista sobre cómo crear un Co working la felicito, no vivo en Bogota

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.