
Ikea hacks para mejorar el branding de tu coworking
Todos sabemos –te guste o no- que ir a Ikea es toda una experiencia… y gran parte se debe al buen uso de la señalética dentro de sus tiendas y al branding de esta marca sueca.
La señalética es la comunicación gráfica que guía e informa a los usuarios dentro de un espacio. Transmite la misión, visión y valores de la empresa, por lo que es parte importante en el proceso de creación de la identidad corporativa. Para diseñarla es necesario conocer las zonas, el flujo de personas y la personalidad que quiere proyectar el espacio a los usuarios.
Elementos que utiliza Ikea en su comunicación gráfica:
-Grandes flechas en el suelo dan dirección e indican el recorrido de compra.
-Números y letras en el parking que informan donde has dejado el coche.
-Carteles que explican su misión empresarial, creando engagement con el público.
-Displays que comunican sus valores medioambientales, reforzando el branding de la empresa.
-Mensajes que explican las normas de uso del espacio.
-Vinilos en el suelo que destacan los productos en promoción.
Como ves, la señalética ayuda a crear una experiencia al usuario y es parte importante del interiorismo de tu coworking, así que cuando pidas presupuesto para la imagen corporativa recuerda también el diseño de la señalética.
Aquí te dejo unos tips inspirados en la señalética de Ikea, para reforzar tu branding y crear comunidad en tu coworking:
Fortalece la presencia de tu marca:
Haz que tu logo esté presente en tu espacio, en una pared, en las puertas, en un cartel, en algún lugar con visibilidad. Ojo, no se trata de empapelar tu espacio con tu imagen corporativa, pero sí que esté visible para que los usuarios asocien la experiencia de estar en tu espacio a tu marca.
Foto: WeWork Soho Londres
Da visibilidad a tu comunidad y atrae coworkers potenciales.
Destina una pared para que los miembros puedan poner su nombre, foto o logo y a qué se dedican. Así das visibilidad a tu comunidad y cuando tengas visitas de clientes potenciales, verán quiénes trabajan en tu espacio y se animarán a ser tus coworkers. Gente llama gente, o acaso ¿entras a un restaurante vacío?… ¿verdad que no?
Foto: Fueled Collective
Aumenta tus fans y followers.
Haz que los visitantes de tu espacio y asistentes a eventos conozcan tu lado online. Coloca tu web, redes sociales y hashtag en lugares visibles (sobretodo en tu espacio para eventos). Importante: no olvides la clave de wifi… internet gratis facilitará que se unan a tus redes.
Foto: Talent Garden Barcelona
Crea comunidad.
Incita a la participación a tus coworkers creando soportes gráficos para que se expresen y propongan actividades comunitarias. Diseña una tabla para informar de los próximos eventos y deja un espacio abierto para que los coworkers planteen actividades. También puedes hacer un tablón de anuncios o carteles para intercambio de habilidades.
Foto: 25N
Potencia tu imagen corporativa.
La señalética es material gráfico potente para trasmitir el look & feel de tu marca y reforzar tu branding corporativo dentro de tu coworking. Si no quieres gastarte una fortuna en el interiorismo del lugar, una señalética bien diseñada, colorida y llamativa, puede ser el toque que diferencie a tu coworking del resto.
Foto: The working capitol
Conecta con tu comunidad compartiendo tu historia.
Tu historia personal y la de tu coworking es clave para conectar con tu comunidad. Coloca un cartel que narre gráficamente la misión, visión y valores de tu espacio o si está especializado en un tipo de profesional, explica con una infografía o ilustración la filosofía que une a tu comunidad.
Foto: Design Cloud Studio
Inculca la limpieza y buen uso del espacio.
Comunica el reglamento de tu coworking sin parecer un mandón. Las normas de convivencia se explican a los coworkers cuando se dan de alta… pero muchas veces éstas reglas se olvidan con el tiempo. Aceptémoslo, compartir espacio de trabajo es como compartir piso… y sin reglas ¡puede llegar a ser un verdadero caos de limpieza!
Para explicar diplomáticamente a tu comunidad que deben lavar su taza después de utilizarla, apagar la luz al salir de una sala de reunión o dejar en orden la cocina, coloca señalética informando las reglas del coworking… de esta manera, no se lo tomarán “personal” cuando se lo recuerdes.
Controla el volumen.
Un coworking combina zonas privadas, semi privadas, públicas, de ocio y de servicios en un solo lugar. Por ejemplo, el tipo de actividad que hay en la zona de trabajo (donde se necesita concentración) es diferente al de la cocina o al del chill out (donde hay más ruido), por ello es importante señalizarlas para diferenciarlas entre sí y así evitas conflictos de ruido, verás que tu comunidad te lo agradecerá.
Puedes señalizar la sala de reunión, cocina, lavabos, fotocopiadora, chill out, open space, zona de eventos, y si tu coworking es de tamaño mediano/grande te servirá para que ubicar a los usuarios en el espacio.
Foto: Open more than books.
Y tú, ¿utilizas señalética en tu espacio? ¿cómo la aplicas? Anímate y comparte tu experiencia aquí abajo 🙂
Un abrazo,
Andrea.
Eura rincón
Posted at 03:30h, 22 agostoQ bueno sería tener una tienda como esa en Venezuela, cuando ya no sea de todos
Quién es el Community Builder
Posted at 11:33h, 21 agosto[…] de crear y dinamizar la comunidad, el Community Builder debe estar alineado con el branding de tu espacio y saber transmitir la filosofía del coworking a nivel interno y externo. El Community Builder es el […]