
¿Qué es Coworking?
¿Cow or King?. Esta es la pregunta que muchos canadienses hacen cuando leen la palabra Coworking… Me enteré de esto durante unas vacaciones en Canadá a través de Ashley Proctor, fundadora de The Foundery. Cuando me contó que muchos canadienses no conocían qué es Coworking, me quedé helada y pensé: Si a un canadiense, -que habla inglés-, no entiende esa palabra… ufff…. pues ¡qué difícil será que la gente lo entienda en España!.
Ashley me comentó que para dar a conocer el concepto, participó en la Doors Open -una semana donde los principales edificios de Toronto abren sus puertas-… la oportunidad perfecta para que los locales supieran de qué va el Coworking… ya que muchos no conocían esta innovadora metodología de trabajo colaborativo.
De ese viaje hace casi siete años… y afortunadamente la proliferación de espacios en España, la evolución de los paradigmas laborales, la innovación y las nuevas tecnologías han hecho que en corto tiempo, la filosofía del Coworking se haya extendido, siendo adoptada por miles de profesionales en el país en los últimos años.
El Coworking es cuando varios profesionales independientes y empresas, comparten espacio de trabajo y además crean sinergias entre ellos. Te lo explico con un ejemplo: Imagínate que un diseñador web, un programador y un copywriter comparten oficina y los tres son autónomos… Ahora imagínate que al diseñador le encargan una web… y además su cliente necesita los textos y el posicionamiento en buscadores… por lo que el diseñador busca apoyo en sus compañeros, cada uno aportando su know how y colaboran para hacer juntos proyectos más grandes… ¿lo ves
Lo más importante de un coworking son las personas que habitan el espacio, la «comunidad». Es importante que encuentres una comunidad afín a ti, con la que compartas filosofía, puedas crear sinergias y colaboraciones, en fin… un grupo al que sientes que perteneces, «tu tribu» por así decirlo.
Para acelerar estas colaboraciones y crear un espíritu de comunidad dentro de un espacio colaborativo, es fundamental la presencia de un «Community Builder». Esta es la persona encargada de conectar a los miembros y empoderarlos, dinamizar el espacio y crear una comunidad con intereses y valores en común.
Trabajar en un espacio de Coworking te puede servir para:
–Reducir tus costes fijos de alquiler, electricidad, agua, limpieza, cuota de comunidad, seguro, alarma, entre otros, ya que compartes los gastos de infraestructura con los demás miembros del espacio.
-Para que no estés todo el día en pijamas. Trabajando desde casa es fácil perder la noción del tiempo y confundir la hora de trabajar, con la de dormir o a la de comer -a menos que seas muy disciplinad@-… Trabajar en un coworking te facilita tener una rutina y conseguir un equilibrio en tu vida laboral y personal.
–Conseguir nuevos proveedores, clientes, patrocinadores, partners… Según la encuesta hecha por Coworking Spain en España, el 75% las personas que trabajaron en un Coworking durante el 2012 fueron más productivos y el 50% aumentaron sus ingresos. La explicación es simple: al expandir tu red de contactos profesionales, aumentas las posibilidades de realizar sinergías con los miembros de tu comunidad.
-Proyectar una imagen más profesional y tener un espacio adecuado donde reunirte con tus clientes… sin tener que quedar en el Starbucks de la esquina y pagar 4 € por un café.
-Compartir con otras personas y tener con quién comentar el partido de la noche anterior. En un coworking no sólo aumentas tu red de contactos a nivel profesional, también expandes tu círculo social.
-Aunque estés acostumbrad@ a trabajar solo, siempre es necesario contar con la opinión de otras personas… y si tiene un perfil profesional diferente al tuyo ¡Mucho mejor!. De la riqueza y contrastes de conocimientos proviene la innovación.
Para mi, el Coworking más allá del espacio, es un estilo de vida… es como la gente que va regularmente al gimnasio y que cuando fallan un día, sienten que el cuerpo se les queda sin energía… pues ¡lo mismo!. Creo que es porque cuando te dedicas a lo que te encanta, en un espacio donde estás a gusto y formas parte de una comunidad, liberas endorfinas… lo que hace tu vida mucho más feliz 🙂
Y para ti… ¿Qué es coworking? Anímate y deja tu comentario 🙂
Un abrazo,
Andrea.
7 consejos DIY para diseñar un coworking
Posted at 11:01h, 14 marzo[…] decidí abrir mi coworking, estaba muy emocionada porque después de varios años de diseñar espacios de trabajo para otros, […]
Cómo trabajar con tu pareja sin morir en el intento
Posted at 12:22h, 24 mayo[…] a un coworking: Un espacio de coworking te ayudará a tener un horario de oficina, a separar físicamente tu vida personal de la laboral, a […]
Por qué los Mastermind están de moda
Posted at 12:08h, 06 junio[…] cuento que hace más de 7 años abrí uno de los primeros espacios de coworking en Barcelona. En aquella época casi nadie conocía la palabra, ni la filosofía colaborativa y bla […]
Cómo diseñar un espacio de Coworking creativo y dinámico
Posted at 09:36h, 21 agosto[…] decidí abrir mi coworking, estaba muy emocionada porque después de varios años de diseñar espacios de trabajo para otros, […]
El embudo de ventas de un Coworking
Posted at 11:42h, 21 agosto[…] ha hablado mucho de coworkings, de cómo crear comunidad, de cómo diferenciarte, de organizar eventos, de cómo diseñar el […]
10 tips para atraer comunidad a tu coworking - Andrea García
Posted at 11:52h, 21 agosto[…] atraer comunidad a tu Coworking? Es la pregunta del millón… En el mundo del coworking todos saben que hay que […]
Alfonso Carbajal
Posted at 06:48h, 03 septiembreAsi es Andrea con un coworking reduces significativamente los gastos fijos de operación ademas de tener la posibilidad de hacer networking. ¡Excelente informacion!
Andrea
Posted at 09:37h, 05 septiembre¡Hola Alfonso! Me alegro que te sea útil esta info, un abrazo 🙂
Andrés Chicho
Posted at 04:02h, 03 octubreNosotros tenemos un espacio de coworking en bogotá. Realmente todos tus consejos me encantaron y los quisiéramos aplicar!! Hay cosas que ya tenemos y que aplicamos como muchos coworkings pero realmente la idea es poder leer esta clase de artículos geniales que apoyen este tipo de iniciativas!! Saludos desde Bogotá
Andrea
Posted at 13:06h, 03 octubreHola Andrés! Me encanta que te haya gustado el post! Pronto subiré más contenido sobre Coworking… espero que te guste! Un saludo 🙂
Barcelona
Posted at 07:36h, 29 junioEl networking es una de las mejores ventajas que tiene el coworking (cuantos “ing”;) Conozco algunos pequeños negocios que han crecido lo suficiente para permitirse oficinas propias, pero siguen en espacios de coworking para aprovechar sinergias, como comentas, y expandir su red de contactos. No quieren renunciar a eso.
Andrea
Posted at 21:16h, 04 julioMuy cierto! Cada vez más empresas optan por ser parte de una comunidad. Gracias por tu comentario!
Novacentro
Posted at 15:38h, 25 julioEl trabajo compartido en los espacios nos beneficia mucho más tanto por la gran cantidad de consejos, ideas, trabajo en equipo etc.
¡Muy buen artículo!
Andrea
Posted at 22:41h, 29 julioMe alegra que te haya gustado el post, mil gracias 🙂
6 acciones de community building para empresas - Andrea García
Posted at 19:57h, 25 marzo[…] Mucho se hablado de los coworking como catalizadores de colaboraciones entre los miembros que comparten un lugar de trabajo, los beneficios de crear comunidad comprometida y cómo acelerar sinergias profesionales… Pero ¿sabemos cómo aplicar estos mismos principios a los equipos que gestionan un coworking?. […]
Quién es el Mastermind Builder
Posted at 13:40h, 18 abril[…] ejemplo, en los espacios de coworking el Community Builder cumple la función de crear y dinamizar una comunidad con intereses en […]
Crea colaboraciones estratégicas y efectivas para tu empresa
Posted at 09:41h, 01 mayo[…] el crecimiento de la economía colaborativa, el coworking y las comunidades, está en auge el colaborar y crear sinergias para impulsar tu empresa apoyado […]
6 tips para crear comunidad en tu coworking sin tener espacio - Andrea García
Posted at 10:28h, 01 mayo[…] vas un coworking, es porque buscas compartir con otras personas. Quieres crear sinergías, colaborar con otros […]
Cómo encontrar la propuesta de valor de tu coworking - Andrea García
Posted at 10:55h, 01 mayo[…] aparecieron los primeros coworking, lo principal para nosotros era dar a conocer las ventajas de trabajar en comunidad, de colaborar, […]
Del Coworking al Coliving ¡Conoce a Sun & Co! - Andrea García
Posted at 14:13h, 31 mayo[…] de espacios de coworking… la gente me miraba y decía: ¿co quéee?. Varios años después el coworking por fin se ha asentado en España, ahora es mainstream… es “guay” trabajar en un espacio […]
Cómo puedes sacar ventaja a tus fracaso profesional
Posted at 10:52h, 01 junio[…] Y no te imagines algo en plan alcohólicos anónimos… puede ser un coach, tus compañeros del coworking o un grupo de mastermind. Con su ayuda podrás profundizar en el análisis y hacer una lista de […]
Cómo trabajar con tu pareja sin morir en el intento - Andrea García
Posted at 08:48h, 16 septiembre[…] establecer un horario laboral. Si no puedes tener una oficina propia, puedes unirte a un espacio de coworking porque podrás conocer a otros profesionales con diferentes backgrounds y expandir tu red de […]