Cómo trabajar con tu pareja sin morir en el intento

Cuando decides emprender una empresa, el tema “socios” puede ser un poco sensible.

Sabemos de sobra que para tener un negocio exitoso, tienes que asociarte con alguien que tenga un perfil complementario al tuyo, en quién puedas confiar, con el que tengas buena comunicación, que compartan objetivos y que ponga el mismo empeño que tú en sacar adelante la empresa.

Pero, ¿qué pasa si te asocias con tu pareja? En principio debería ser más sencillo, porque es la persona que más quieres y conoces… pero a veces, si no se sabe poner límites entre la vida personal y profesional, puede volverse una situación complicada de sobrellevar. Así que lo ideal es que antes de plantearte tener un negocio con tu pareja, primero pregúntate si vale la pena poner en juego la relación.

Por experiencia propia, te cuento que no es tan fácil si no se tienen ciertas cosas claras desde el principio… así que aquí te dejo algunas claves para trabajar con tu pareja sin morir en el intento:

Comunicación asertiva:

Es la clave en cualquier relación, ya sea personal o profesional. Hay que estar dispuestos a ser receptivos y abrir las vías comunicación. Si sientes que no estás de acuerdo en algo, no te lo quedes, háblalo porque si no lo haces, se pueden acumular convirtiéndose en rencores, lo que te llevará a un problema mayor. 

Practicar la escucha activa:

No es lo mismo oír que escuchar. Independientemente de si estás de acuerdo o no con tu socio, procura escuchar y empatizar con lo que dice. Esto no quiere decir que tengas que estar de acuerdo… pero al menos esfuérzate por entender y respetar su punto de vista. 

Acordar las bases de la empresa:

Lo primero es asegurarte que compartas la misión, visión, valores y filosofía, para saber que estás alineado con tu socio. Esta es la base de tu negocio. Además, es necesario definir el rol que cada uno tendrá dentro de la empresa, tomando en cuenta la experiencia, perfil profesional, tiempo y dinero a invertir. 

Respetar el tiempo libre:

Es muy importante hacer espacio y tener tiempo libre… sobre todo respetar los fines de semana, deben ser SAGRADOS. Tener un negocio por cuenta propia es una gran parte de tu vida… pero no puedes dejar que sea TODA tu vida.

Mantener las relaciones de amistad:

Cuando trabajas por tu cuenta, muchas veces tu negocio te absorbe. Intenta tener un círculo de amistades que no tengan que ver nada con tu trabajo… así siempre tendrás otro punto de vista y podrás tener otros temas de conversación. 

Tener hobbies e intereses:

Cuando tienes una empresa y una relación de pareja con tu socio, es importante que cada uno tenga hobbies y otros intereses de manera individual, que te ayuden a despejar y separar la vida laboral de la personal.  

Contratar a un coach o mentor:

Un coach o mentor es una persona que los acompañará y motivará a conseguir sus objetivos empresariales. Tienen un alto nivel de escucha, de empatía, no juzgan, son objetivos y pueden servir de puente cuando tienes ideas diferentes a las de tu socio.

Contratar a un buen gestor: 

Al igual que contratar a un coach, contratar a un gestor es una buena inversión porque gestionan los asuntos laborales y fiscales de tu negocio… temas que pueden ser muy delicados de tratar. Un gestor te facilita la vida porque te ayuda a ahorrar tiempo y dinero… ¡pon un buen gestor en tu vida!

Establece las bases legales de tu empresa.

Tal vez das por sentado que como trabajas con tu pareja, será suficiente con un “apretón de manos” para acordar todos los temas legales, pero no es así… es necesario establecer las bases legales de tu negocio con un abogado, dejando todo por escrito y firmado por ambas partes.  

Marquen objetivos empresariales:

Ambos fijen los objetivos que quieren lograr en la empresa, de esta manera te aseguras que quieran alcanzar y trabajar por los mismas metas. Coloca estos hitos en un lugar visible, donde ambos puedan verlas y así podrán ver el proceso evolutivo de la consecución de objetivos. 

Definir los roles y responsabilidades:

Es necesario definir los roles de cada socio y dividir las tareas de forma equitativa… de qué se encargará cada uno, cuáles serán las labores a cumplir, así podrán evitar que se solapen las acciones y evitarán perder tiempo duplicando actividades y recursos.  

Unirte a un mastermind:

Pertenecer a un grupo de Mastermind te permitirá tener el punto de vista de otros empresarios, además del de tu pareja.  

Separa tu espacio de trabajo del personal:

Procura en lo posible trabajar en un espacio fuera de casa para separar físicamente la vida personal de la profesional y establecer un horario laboral. Si no puedes tener una oficina propia, puedes unirte a un espacio de coworking porque podrás conocer a otros profesionales con diferentes backgrounds y expandir tu red de contactos profesionales… pero si tienes que hacerlo en casa, acondiciona un espacio especial solo para trabajar. 

Espero que estos consejos te ayuden a tener un negocio exitoso mientras trabajas con tu pareja sin morir en el intento.

Si tienes otro consejo, puedes compartirlo con nosotros,

Un abrazo,

Andrea.

Andrea
hola@andreagarciam.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.