
7 hábitos para aumentar tu productividad trabajando en casa
Una de las grandes ventajas de tener tu propia empresa o trabajar en remoto, es que puedes disfrutar de libertad y flexibilidad para trabajar dónde quieras. Muchos escogen hacerlo desde casa porque están emprendiendo y todavía no pueden pagar una oficina, o quieren pasar más tiempo con sus hijos o porque les gusta trabajar en la comodidad de su hogar.
Pero a veces no es tan “cool” como lo pintan… si no es el vecino que te toca la puerta, es el de correos… o te pones a lavar los platos de la noche anterior, o siempre estás picando algo de la nevera, o te quedas durmiendo la siesta… en fin, que si no te organizas y no eres disciplinado, trabajar en casa puede afectar tu productividad… y tus nervios.
Aquí te doy 7 tips para aumentar tu productividad trabajando en casa:
1. Prepara y decora a tu gusto tu lugar de trabajo.
Asegúrate que tenga buena iluminación, mobiliario ergonómico y que sea un ambiente inspirador. Si puedes, trata en lo posible que este lugar sea destinado exclusivamente para tí. Imagínate si tu espacio de trabajo está en la habitación de invitados y de repente tienes a tu suegra 1 mes de visita… o que tienes tu escritorio en el salón y tu pareja o hijos llegan más temprano a casa… estas interrupciones te cortan el rollo y tu dinámica de trabajo se verá afectada, haciendo que seas menos productivo.
2. Dúchate y vístete antes de sentarte a trabajar.
Muchos piensan que es guay trabajar en casa porque pueden hacerlo en pijama… pero este hábito afecta tu productividad, porque tu cerebro necesita diferenciar cuándo es hora de trabajar y cuándo es hora de descansar. Así que cuando te despiertes, prepárate como si fueses a salir de casa.
3. Haz tu cama, lava los platos y haz la colada.
Y pensarás, ¿qué tiene que ver esto con ser más productivo? Por mi parte, he descubierto que soy más productiva cuando dejo tendida mi cama, el fregadero sin platos sucios y hago la colada el fin de semana. En casa siempre hay cosas por hacer… y tu mente siempre está buscando procastrinar y pensando en qué distraerse para dejar el trabajo a un lado. Si tu casa está lista y limpia, es más fácil que puedas concentrarte y que tu cerebro encuentres menos elementos de distracción.
4. Cumple un horario de trabajo.
La ventaja de trabajar en casa es que te montas el horario que quieras y puedes adaptarlo a tu reloj biológico. Intenta tener un horario constante y no lo varíes mucho, para que tu cerebro tenga una rutina y pueda diferenciar tu vida laboral de la personal.
5. Imprime un horario laboral y comunícalo.
Muchos piensan que cuando trabajas en casa estás siempre disponible… pero realmente no es así, porque tu casa es tu oficina. Haz como en las tiendas y diseña un cartel con un horario, y comunica a todos las franjas horarias que estarás disponible.
6. Cómprate una hucha… y mete 1€ cada vez que te distraigas.
Es una manera muy práctica -y ahorradora- que te ayudará a enfocarte en tus tareas y que evites ir a la nevera, ver tele o abrir el FB. Recuerda, cada cosa tiene su momento y por más que estés en casa, estás en tu oficina.
7. Únete a un mastermind.
Siempre viene bien salir de tu rutina y compartir experiencias con otros profesionales sobre tu negocio, esto te ayuda a mantenerte motivado y comprometido con tu empresa. Al pertenecer a un Mastermind tienes la responsabilidad de reportar tus avances a tus compañeros… y te ayuda a enfocarte y a cumplir tus tareas en un tiempo determinado.
Bonus: Trabajar desde un coworking.
Sé que a todos no les va bien trabajar de forma permanente en un coworking, pero hay muchos espacios que ofrecen horarios flexibles. Anímate a probar ir un día a la semana… así varías tu rutina y expandes tu red de contactos. Si vives en España, en la web de Coworking Spain puedes conseguir espacios colaborativos cercanos a tu casa y en Coworker puedes ver coworkings disponibles a nivel mundial.
Espero que estos consejos te ayuden a aumentar tu productividad trabajando en casa… y tú, ¿tienes algunos que quieras compartir?
Un abrazo,
Andrea.
No Comments